viernes, 21 de octubre de 2011

EJERCICIO DE ENCAJE. DIBUJO: ESTUDIO DEL RETRATO.

Entrega de 3 dibujos. Encaje y anatomía ósea del cráneo: Jueves 27 de Octubre 2011

  • Realización de un retrato. ( tres dibujos utilizando el mismo modelo)
  • Estudio anatómico óseo del retrato sobre  formato DIN A4 ó A3 . 
  • Dibujo de tres puntos de vista: frente, perfil y tres cuartos.
  • Técnica libre: l,ápiz, sanguina, grafito, color...

LA ARCILLA

CARACTERÍSTICAS DE LA ARCILLA

   
La arcilla natural es un polvo terroso fino y abundante que se ha producido por la disgregación de las rocas graníticas u otras que contengan feldespatos. Es uno de los minerales más abundantes en la naturaleza y puede encontrarse a lo largo de ríos, lagos y debajo de la superficie del suelo, por lo que su composición química es similar a la de la corteza terrestre.

La arcilla está compuesta por una serie de silicatos de aluminio/hidratados, que al humedecerse adquieren plasticidad y son muy modelables. Una vez seca, conserva la forma adquirida y aplicándole calor aumenta su dureza obteniendo propiedades parecidas a las de las piedras.
Los objetos hechos de arcilla son parte de nuestra vida y toman formas de las que no podemos prescindir.

No es solamente el artista ó el artesano quienes utilizan la arcilla sino que un gran número de industrias de fabricación de sanitarios, tiestos, vajillas, pavimentos, azulejería, etc,  utilizan  la arcilla como materia prima.

Las arcillas se diferencian en gran manera debido a las diversas variaciones químicas de la roca madre. Vistas al microscopio, la forma de las partículas de arcilla es plana y hexagonal. Estas partículas se agarran unas a otras con tal de que tengan suficiente agua. Varían en color, tamaño de las partículas y temperatura a la cual deben cocerse. Algunas arcillas son blancas, rojas o  grises, esto es debido a la presencia de diferentes metales en su composición, que se hacen presentes a través de los óxidos metálicos correspondientes.

La arcilla en su estado natural se presenta seca y en trozos conteniendo solamente una escasa proporción de agua que interviene en la composición de su fórmula química. No tiene pues plasticidad, y para conseguir ésta, necesaria para el modelado, hay que añadirle cierta cantidad de agua a la que llamamos “agua de absorción”. Cuando la arcilla absorbe podemos formar la masa con las características requeridas, para el trabajo en cerámica.

Corrientemente trabajamos la arcilla en estado plástico, sin embargo este término es muy relativo. Si la arcilla no se pega a las manos y un rollo de ella puede doblarse sin que se formen grandes grietas, esta es la consistencia adecuada para conformar la mayor parte de las técnicas. La industria utiliza métodos de laboratorio para medir la plasticidad y garantiza que a lo largo del proceso de fabricación la plasticidad se mantiene constante.



TERMINOLOGÍA CORRIENTE

Todas las arcillas comportan una terminología corriente según los distintos contenidos de agua en ella: limo, plástico, dureza de cuero y secado al hueso.

LIMO. – Es una arcilla con una consistencia parecida a la mayonesa y se utiliza a                    menudo, como pegamento entre dos piezas de arcilla –sin  cocer– o como medio de decoración mezclada con una arcilla de otro color. Recibe el nombre de BARBOTINA.

PLÁSTICO. – Es como se trabaja la arcilla frecuentemente; esto es, el estado en el que     la arcilla está lo suficientemente húmeda para poder trabajar con ella –un rollo puede doblarse sin que aparezcan grietas–  pero no tan húmeda que se pegue a las manos.

DUREZA DE CUERO. – Se llama así a la dureza que adquiere una arcilla que se ha  dejado secar un poco, pero aún continua húmeda para ser marcada o doblada ligeramente. Este es el estado ideal para proceder a la decoración por incisión de las piezas.

SECADO AL HUESO. – Se llama así a la arcilla que se ha dejado secar completamente. Rara vez se trabaja una pieza ene este estado pues muy frágil. A perdido toda la plasticidad.



ARCILLAS NATURALES

Existen varios tipos de arcillas:

ARCILLA DE LADRILLO. – Contiene muchas impurezas, una vez cocidas tiene un feo color amarillento, se emplea en vasijas, tejas, ladrillos, y su temperatura de cocción es muy baja,  850º-1000º.

ARCILLA DE ALFARERO. – Llamada también barro rojo y utilizada para modelar y en alfarería. Cocidas presentan un color rojizo o marrón. Poseen una alta plasticidad, su temperatura de cocción es de  950º-1050º. Por encima de esta temperatura se deforma. Esta es la arcilla más accesible en el mercado.

ARCILLA DE GRES. – En su composición intervienen gran cantidad de feldespatos para que actúe como fundente y las haga vitrificar a los 1300º. Cocidos presentan tonos grises o cremas.

CAOLIN. – Es la arcilla más pura. Lavada produce pastas de gran blancura, es poco plástica y muy refractaria por lo que nunca se utilizan sola sino mezclada con otras. Por su blancura es la base en la fabricación de la porcelana. Su temperatura de cocción oscila entre los  1250º-1450º.

ARCILLA “BALL –CLAY”. – Llamada también de bola. Contiene gran cantidad de materia orgánica, en crudo presenta un color gris o negro. Forma parte de las arcillas grasas, no se utiliza sola sino junto a las pastas de loza y porcelana a las que aporta plasticidad y opacidad.

ARCILLAS REFRACTARIAS. – Muy resistentes a las altas temperaturas, funden por encima de los 1500º, por lo que se utilizan para la fabricación de ladrillos de horno. También se utilizan en decoración debido a la variedad y cantidad de impurezas que contiene, una vez cocida y molida forma la llamada “chamota”, que, añadida a la misma arcilla produce interesantes y diferentes texturas.

EL TALCO. – Es un silicato de magnesio natural y se emplea en bajos porcentajes en la elaboración de las pastas. Favorece a la adaptación de los esmaltes.

LA CAL. – La que se emplea en cerámica se denomina “creta”, es un carbonato cálcico. Se emplea como fundente y aumenta la blancura de las pastas.



AMASADO

De cualquier forma en que haya sido preparado la arcilla el amasado es imprescindible. La finalidad de éste es hacer el trozo de arcilla perfectamente homogéneo. En resumen, mezclar bien todos los elementos uniformemente, incluyendo el agua y eliminar todas las posibles burbujas de aire.



MÉTODO DE CONFORMACIÓN

Antes de comenzar con la descripción de las diferentes técnicas de construcción manual debemos tener en cuenta una serie de aspectos que todas ellas tienen en común, Están directamente relacionados con la contracción de la arcilla y el proceso de endurecimiento.

Casi  todas las técnicas están basadas en el supuesto de que cuando se piensa en formas cerámicas, éstas son formas huecas. Esto es necesario no solamente para aligerar el peso de la pieza y la cantidad inútil de arcilla utilizada, sino por el hecho de que la humedad no quede en su interior y la haga estallar durante la cochura.


Si la pieza que proyectamos exige que trabajemos con piezas macizas, incluso la forma más pequeña debe taladrarse para que la humedad escape.

Otra consideración que hay que tener en cuenta será la unión de piezas.  No importa la técnica que usemos al modelar la pieza…Los modos de unión adecuados son muy importantes a causa de la tensión que se ejerce en las juntas por la contracción de la arcilla al secarse.



CONSISTENCIA DE LA ARCILLA AL UNIR

Puesto que la arcilla se contrae al secarse, debemos ser prudentes con el contenido de agua de las piezas que vamos a unir.

Cuando unimos plástico con plástico, no es necesario utilizar agua o barbotina, ya que se adhieren unas a otras con facilidad. Pero en el caso de plástico con dureza de cuero debemos tomar las siguientes precauciones:

1.      – El área de contacto o de próxima unión se rasca con el punzón o con un palillo de punta.
2.      – Se unta  esta raspadura con limo o  barbotina .

El rascado permite a la barbotina penetrar en la junta y se “agarra” mejor.



LA COCCIÓN

Una pieza de arcilla, que ha perdido el agua de plasticidad y ha secado, se convierte en un cuerpo rígido capaz de mantener la forma pero, a la vez, es muy frágil y sin resistencia. Al someter a los materiales cerámicos al calor, éstos se convierten en cuerpos resistentes al choque, al calor y al uso. Es un proceso indispensable en cerámica, que hay que tener en cuenta a la hora de plantearse los trabajos con arcilla: es necesario un  horno. Ni el calor del sol ni el calor de un horno de cocina bastan para darle a la cerámica la dureza necesaria.

Está generalmente admitido que para que una pieza de arcilla sea un objeto cerámico ha de someterse a una temperatura superior a los 600ºC.

domingo, 16 de octubre de 2011

BIBLIOGRAFÍA DE ANATOMÍA

BIBLIOGRAFÍA.  Anatomía artística.

SOBOTTA .  Atlas de Anatomía Humana.  Ed. H.F. ULLMANN. Madrid (2009).
Netter,  F.H. Atlas de Anatomía Humana. 2ª edición.  Ed. Masson S.A. Barcelona (1999).
Canal,  María fernanda . Todo sobre la anatomia artística.  Ed. Parramón.Barcelona (2002).
Simblet,  Sarah . Anatomia para el artista . Ed. blume. Barcelona (2002).
Sanmiguel , David . Anatomia Artistica . Ed. Parramon. Barcelona ( 2001).
Smith, Stan. Anatomia, perspectiva y composicion para el artista. Ed. –Tursen Hermann blume. Madrid (1996).
Diaz Padilla, Ramon .  El dibujo del natural: la epoca de la postacademia. Ed. Akal. Madrid (2007).
György, Feher. Anatomia humana para artistas. Ed.  h.f. ullmann. (2006).
Moreaux, Arnould. Anatomia artistica del hombre.  Ed. Capitel. Madrid  (2005).
De Lepori, Luis Raul. Atlas de arte anatomico: una vision de seis siglos. Buenos Aires (2003).
Barcsay, Jeno.  Anatomia artistica del cuerpo humano.  Ed. Idea books. Barcelona (1996).
Bussagli, Marco.  El cuerpo humano: anatomia y simbolismo.  Ed. Electa. Madrid (2006).
Civardi, Giovanni.  Dibujo de la anatomia y estudio del movimiento: curso de dibujo de la figura humana (3ª ed).  Ed. El Drac. Madrid (2011).
Szunyoghy, Andras y Feher, György. Escuela de dibujo de anatomia: humana, animal, comparada.  Ed.  H.F. Ullmann  (2006).
Szunyoghy, Andras y Feher, György.   Grand cours de anatomie artistique.  Ed.  H.F. Ullmann (1996)

viernes, 7 de octubre de 2011

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA.



-MIDGLEY, B.: Guía completa de Escultura, Modelado y Cerámica. Técnica y 
 Materiales. Tursen. Madrid. 1993.

-MALSTROM, Margit.: Terracota. Técnica de la Escultura en Arcilla. Edita Ceac S.A. Barcelona. 1994.

-COLLINS, J.: Técnicas de los artistas modernos. Ed. Blume. Madrid. 1984.

-MALTESE, C.: Las Técnicas artísticas. Ed. Manuales Arte Cátedra. Madrid. 1983.

-ARHEIM, Rudolph.: Arte y Percepción  visual. Alianza Forma. Madrid. 1989.

-DONDIS, Donis A.: La sintaxis de la imagen. Gustavo Pili. Barcelona. 1976.

-NIETO ALCAIDE, V.: La luz, símbolo y sistema visual. Ed. Cátedra. Madrid. 1978.

-TOSTO, P.: La composición Áurea en las Artes Plásticas. Hachette. Buenos Aires.
 1983.

-ARHEIM, R.: El poder del centro. Ed. Alianza Forma. Barcelona. 1991.

-ALEXANDER, CH.: Ensayo sobre la síntesis de la forma. Ed. Infinito. Barcelona.
 1966.

-GUIRAO, M.: Los sentidos, bases de la percepción. Ed. Alambra. Madrid. 1980.

-KAMPMANN, L.: Espacios y volúmenes. Ed. Bouret. París. 1972.

-GARCÍA GUTIERREZ, P.F.: La escultura. (Col.) Antiquaria. Madrid. 1990.

-WOLF, K.L. Y KUHN, D.: Forma y Simetría. Ed. Eudeba. Buenos Aires. 1959.

-POLANCO, M. C.: Esquemas lineales en la composición. La Muralla. Madrid. 1976.

-GIEDION, S.: El presente eterno: los comienzos del Arte. Ed. Alianza. Madrid. 1981.

-GARCÍA GUTIERREZ, P.: La escultura. Ed. Antiquaria. Madrid. 1990/1991.

-GARCÍA GUTIERREZ, P.: Historia de un  arte: La escultura. Ed. Skira-Carrogio.
  Barcelona. 1986/1991.

-HILDEBRAND, A. VON.: El problema de la forma en la obra de arte. Ed. Visor.
 Madrid. 1989.

-REVILLA, F.: Diccionario de iconografía. Ediciones Cátedra. S.A. Madrid. 1990.

-DUVAL, M.: Compendio de Anatomía para el uso de los artistas. La España.
 Madrid.1980.

-LANGE, F.: El lenguaje del rostro. Ed. Luis Miracle. Barcelona. 1942. 5ª edición
 (1975).

-PLASENCIA CLIMENT, C.: La expresión del rostro y su representación. Tesis
 doctoral. Universidad Politécnica de Valencia. Facultad de Bellas Artes de San Carlos.
 Valencia. 1986.

-VANDER, A.: Expresión del rostro. Librerí Sintex. Barcelona. 1950.

-CUYER, E.: La mímica. Ed. Daniel Jorro. Madrid. 1910.

-DARWIN, CH.: La expresión de las emociones en los animales y en el hombre.
 Ediciones de Cultura Popular. S.L. México, D.F. 1960.

-FRANCASTEL, G. Y P.: El retrato. Ed. Cátedra, S.A. Madrid. 1979.

-LAVATER.: Fisonómica o el arte de conocer a los hombres según los rasgos de su
 fisonomía. París. 1841. (Traducido del alemán por H. Bacharach)

-EFROND, D.: Gesto, raza y cultura. Ed. Nueva Visión SAIC. Buenos Aires. 1966.

-ESTEVE EDO, J.: Conceptos generales del relieve. Conferencia de Apertura. Curso
 1982/1983. Universidad Politécnica de Valencia.

-SÁNCHEZ BONILLA, M.: El relieve como representación tridimensional del espacio.
 Universidad de la Laguna. Tenerife. 1988.

-PLOWMAN, John:  Enciclopedia de Técnicas Escultóricas. Ed. Acanto. 1998.    
 Segunda edición.

-VV.AA:  Conceptos fundamentales del lenguaje escultórico. Ed. Akal. Madrid 2006.

-VV.AA:  Procedimientos y materiales en la obra escultórica. Ed. Akal. Madrid 2009.


jueves, 6 de octubre de 2011

Memoria para los trabajos de cabeza. Fase de encaje. Fase de análisis

ESTUDIO DE LA CABEZA HUMANA

1.      INTRODUCCIÓN.
En este punto se introduce los conocimientos necesarios y fundamentales para iniciarnos en la práctica del modelado, describiendo qué es lo que vamos a realizar y cómo…Desarrollaremos los contenidos de la fase de encaje  y análisis de la cabeza humana que se concentran en una serie de ejercicios secuenciados, atendiendo a una temporización coherente y respondiendo todos ellos a diversos objetivos inicialmente marcados.
2.      ELACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS Y MATERIALES UTILIZADOS.
Tipo de estructura.
Palillos de modelar.
Vaciadores.
Barro…
3.      DESCRIPCIÓN Y DATOS DEL MODELO DE REFERENCIA.

Denominación.
Autor.
Cronología.
Estilo.
Tema iconográfico.
Medidas.
Algunos datos de interés.

4.      TIEMPO DE REALIZACIÓN.
    
      Distribución: días
Horas: sesiones
5.      BOCETO O ESTUDIO DE LA CABEZA.
Giros e inclinaciones.
Volúmenes.
Huecos.
Puntos de vista.
Utilización de la peana.
Anatomía.
6.      INCIDENCIAS Y REALIZACIÓN.
Descripción del proceso de modelado (pasos que hay que tener en cuenta…)
7.      OBSERVACIONES.
8.   ERRORES VISIBLES.
9.   OPINIÓN PERSONAL.

miércoles, 5 de octubre de 2011

Herramientas y Materiales

1.   HERRAMIENTAS
ALICATES, DESTORNILLADOR, TIJERAS CORTA-ALAMBRE, MARTILLO, SEGUETA, SERRUCHO, TENAZAS, METRO…
2.   MATERIALES
  • SOPORTE DE HIERRO (altura 40cm ,grueso 2cm aprox.)
  • TABLA MADERA (40cm x 40cm)
  • PALILLOS DE MODELAR
  • VACIADORES
  • ESPÁTULAS
  • TANZA
  • CINTA DE EMBALAR
  • PULVERIZADOR
  • CUBO DE PLÁSTICO CON TAPADERA
  • BOLSAS DE BASURA  GIGANTE-TAMAÑO SACO
  •   TIJERAS
  •   PUNTILLAS (2cm)
  •   CÚTER
  •   TIZAS
  •   BROCHA DE CERDA
  •  CUADERNO DE CLASE
  •  FOLIOS
  •  CARPETA
Localización
          -Carreras c/ Amor de Dios
          -Argüelles c/ Imagen
          -La Roldana c/ Gonzalo Bilbao
          -La factoría Plza. de los Azahares
          -Droguería Pta. Osario

BARRO
Localización
          -Facultad de Bellas Artes
          -Anexo Gonzalo Bilbao
          -Esmalte y Barro
          -Polígono El Manchón c/ Tarifa
                   -Triana c/Antillano Campos, 10

Programa de la Asignatura

FACULTAD DE BELLAS ARTES

PROYECTOS DOCENTES DE LAS ASIGNATURAS
CURSO 2010-2011
PROGRAMA  (común para todos los grupos de la asignatura)
Asignatura:
Número de Créditos:
Carácter
Curso
FUNDAMENTOS DE LA ESCULTURA I
6
Obligatoria

Área de conocimiento: ESCULTURA E HISTORIA DE LAS ARTES PLÁSTICAS
NOMBRE Y FIRMA (en el documento impreso) DEL PROFESOR/A COORDINADOR/A EN EL CURSO 2009/2010:

D. MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ MATEOS
NOMBRE Y FIRMA (en el documento impreso) DE LOS DEMÁS PROFESORES QUE IMPARTEN DOCENCIA EN LA ASIGNATURA EN EL CURSO 2009/2010:

D. JESÚS GAVIRA ALBA

DÑA. Mª BELÉN LEÓN DEL RÍO

DÑA. RAQUEL BARRIONUEVO PÉREZ

D. MIGUEL ÁNGEL JIMÉNEZ MATEOS

OBJETIVOS DOCENTES

Objetivos Genéricos
1.    Dar a conocer los aspectos del arte que generan procesos de creación.
2.    Desarrollar los procesos creativos asociados a la resolución de problemas artísticos.
3.    Aprender a traducir las ideas artísticas para poder transmitirlas.
4.    Desarrollar la percepción mental más allá de lo retiniano.
5.    Desarrollar la constancia necesaria para resolver las dificultades inherentes a la creación artística.
6.    Adquirir criterios para la adecuada apreciación de la obra de arte en relación con su entorno y exhibición.
7.    Analizar los procesos de creación artística.
8.    Conocer los materiales, procedimientos y técnicas que se asocian a cada lenguaje escultórico.

Objetivos Específicos
1.    Utilizar las herramientas apropiadas para los lenguajes artísticos propios.
2.    Introducir los principales conceptos estéticos, plásticos y técnicos de la historia de la escultura.
3.    Aplicar los principios básicos, técnicas y materiales de la práctica escultórica.
4.    Desarrollar la percepción de los elementos básicos de la escultura.
5.    Plantear la metodología adecuada en el modelado y en las técnicas de materialización definitiva.
6.    Adquirir las destrezas y habilidades básicas de los procesos plásticos del modelado.
7.    Desarrollar las estrategias básicas de las técnicas del ahuecado y la reproducción.
8.    Introducir al alumno en los condicionantes que inciden en la creación artística. Análisis de las estrategias de producción artística.

COMPETENCIAS DOCENTES (competencias, destrezas y capacidades que debe adquirir el estudiante):

Competencias Genéricas
1.    Producción y relación de ideas dentro del proceso creativo.
2.    Capacidad de autorreflexión analítica y autocrítica en el trabajo artístico.
3.    Habilidad de planificación, desarrollo y conclusión del  trabajo artístico personal.
4.    Desarrollo de la capacidad interdisciplinar.
5.    Documentación de la producción artística.
6.     Adquisición de las destrezas propias de la práctica artística.
7.    Lograr habilidades para una presentación adecuada de los proyectos artísticos.
8.    Fomentar un vocabulario, códigos y conceptos inherentes al ámbito artístico.
9.    Capacidad para interpretar nuevos métodos de producción y técnicas artísticas.
10.  Habilidad para la introducción y diferenciación de materiales y procesos derivados de creación y producción.
11.  Conocimiento del desarrollo básico de la metodología de investigación de las fuentes, el análisis, la interpretación y la síntesis.
12.  Estudio de las metodologías creativas asociadas a cada lenguaje artístico.

Competencias Específicas
1.    Comprensión y análisis de  los principales conceptos estéticos, plásticos y técnicos de la historia de la escultura.
2.    Análisis y discusión de  los principios básicos, técnicas y materiales de la práctica escultórica.
3.    Fomentar la capacidad de percepción de los elementos básicos de la escultura.
4.    Implicación de la metodología adecuada en el modelado y en las técnicas de materialización definitiva.
5.    Conocimiento y contextualización de  las destrezas y habilidades básicas de los procesos plásticos del modelado.
6.    Experimentación de las estrategias básicas de las técnicas del ahuecado y la reproducción.

CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA (bloques temáticos):
En el programa de la asignatura se deben incluir los bloques temáticos genéricos, posteriormente, en el desarrollo específico del proyecto docente se incluirá el temario específico con la correspondiente ordenación temporal.
BLOQUES TEMÁTICOS
      I.        Fundamentos y conceptos básicos de la escultura en la historia del Arte
a.    Conceptos estéticos, plásticos y  técnicos a través de la historia
b.    Usos del espacio y sistemas de representación
c.    Funciones de la escultura
d.    La figura del escultor-a

    II.        Introducción a los principios, técnicas y materiales de la creación escultórica
a.    Definición de escultura
b.    Tipología de la escultura
c.    El espacio real y el objeto
d.    Técnicas: adición, sustracción, construcción, apropiación, composición (Instalación)
e.    Estudios previos: Bocetos y maquetas
f.     Materiales

   III.        El lenguaje de la escultura
a.    Volumen
b.    Espacio
c.    Forma
d.    Luz
e.    Superficie
f.     Masa
g.    Gravedad
h.    Color
i.      Ubicación

  IV.        Metodología de análisis de la forma escultórica, su estructura y construcción espacial
a.    Métodos de percepción
b.    Síntesis del motivo: su estructura geométrica
c.    La estructura interna
d.    Boceto tridimensional

    V.        El proyecto de representación escultórica
a.    Referente histórico, objetual y  natural
b.    La mímesis
c.    Creación personal

  VI.        Procesos plásticos del modelado
a.    Técnicas de modelado
b.    Técnicas de estructuras y soportes

 VII.        Materiales transitorios y definitivos de la escultura modelada
a.    Técnicas de ahuecado
b.    Técnicas de reproducción


ACTIVIDADES FORMATIVAS (metodología):

Como parte del programa de la asignatura la metodología deberá ser común para todos los grupos.


ACTIVIDADES FORMATIVAS (metodología)
Horas de clase:  60
Horas de taller programado:  45
Horas de trabajo autónomo del estudiante + tutorías + evaluación :  45


ACTIVIDADES PRESENCIALES  ( en horario de clase )

·         Lecciones teórico-prácticas
Explicaciones de los conceptos fundamentales de cada tema, propuestas y demostraciones prácticas con respecto a la realización de los ejercicios que han de realizar los estudiantes.
      Los contenidos se expondrán haciendo uso de diversos recursos didácticos:
o   Recursos audio-visuales disponibles, tales como: proyecciones, transparencias, etc.
o   Textos breves para ser comentados en grupo, tales como: artículos de revistas especializadas,   periódicos, bibliografía específica, etc.

·         Lecciones de defensa de trabajos
      Debate y puesta en común de temas directrices de conceptos teóricos. Adecuación de        
      contenidos con la participación del alumnado.
(Se planificará la puesta en común de algún ejercicio específico en la que el alumno
defenderá su propio trabajo frente al grupo ).


      ACTIVIDADES SEMIPRESENCIALES  ( en hora de clase + talleres programados )
   
     Como complemento al horario de clases presenciales serán programadas 3 horas de    
     taller autónomo  a la semana que estarán tutorizadas por el profesor.
    


·         Ejercicios técnicos
    Se llevará a cabo un seguimiento individualizado del alumno, con el objetivo de        
     potenciar la personalidad creadora haciendo una valoración crítica de su trabajo. Estas   
     actividades se enfocarán con un sentido experimental, para llegar a descubrir las   
     posibilidades que puede ofrecer la materia básica con la que se trabaje.

    Se establece una planificación de los trabajos prácticos del alumno en clase para la    
    consecución de las competencias programadas:
1.    Ejercicio de modelado. Estudio de cabezas- Fase de encaje
2.    Ejercicio de modelado. Estudio de cabezas- Fase de encaje
3.    Ejercicio de modelado. Estudio de cabezas- Fase de encaje
4.    Ejercicio de modelado. Estudio de cabezas- Fase de análisis
5.    Ejercicio de modelado. Estudio de cabezas- Fase de análisis
6.    Ejercicio de modelado. Creatividad

ACTIVIDADES SEMIPRESENCIALES ( en horas de clase + taller programado + trabajo autónomo del estudiante )

    • Memoria de procesos
El método didáctico propuesto también contempla la obligación por parte del alumno de llevar al día una memoria de procesos donde recogerá los siguientes elementos que complementen su proyecto plástico.
o   Justificación de la idea; memoria escrita y razonada acerca del lenguaje, procedimiento y materia a utilizar, fuentes consultadas.
o   Definición y consolidación, mediante bocetos previos (dibujos, arcilla, plastilina, otros materiales), incluyendo las reproducciones fotográficas en su caso.
o   Documentación del proceso de creación en materia definitiva.
o   Reseña de visitas a exposiciones y actos culturales.
o   Conclusiones.


      ACTIVIDADES NO PRESENCIALES ( en horario fuera de clase)

·         Estudio y ampliación de contenidos
      El estudiante deberá  dedicar en torno a una media de 1 hora semanal  al      
      estudio de los contenidos que se desarrollan en las clases teórico.prácticas así como a   
      su ampliación mediante el uso de la bibliografía que se propone    

·         Búsqueda y adquisición de material
      El estudiante dedicará un tiempo a la búsqueda y adquisición de los materiales y  
      herramientas idóneas para la realización de los ejercicios.


TUTORÍAS

Regulada dentro del plan de organización docente del Centro, la tutoría se desarrollará en un espacio específico, con un horario que se publicará a principio de curso por el departamento, del cual tendrá el estudiante conocimiento. Se dedica a informar sobre  el seguimiento personalizado que el profesor hace en horario de clase acerca del proyecto del alumno,  en caso de que exista  requerimientos específicos.

SISTEMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN:

SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA LA 1ª CONVOCATORIA


     ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EN PERÍODOS DE CLASE   ( + criterios de 
     calificación ) :

·         Ejercicios técnicos ( 75% de la calificación final )
o   Será requisito indispensable para aprobar la asignatura entregar los 6 ejercicios programados tutorizados por el profesor.
o   A cada uno de los 6 ejercicios se le otorgará una puntuación del 0 al 10. Es necesario la calificación mínima de 5 para hacer nota media.
·         Defensa de trabajos ( 5% de la calificación final )
      Se valorará la participación del estudiante en las clases de puesta en común.

    
        ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN EN PERÍODOS DE EVALUACIÓN   ( + criterios 
        de calificación )

·         Memoria de procesos ( 20% de la calificación final )
      Se hará una revisión de los ejercicios tutorizados por el profesor a mitad del      
      cuatrimestre sin calificación sólo será orientativo.
      En el período de evaluación se establecerá un día para entregar la memoria de        
      procesos.


SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA LAS CONVOCATORIAS DE SEPTIEMBRE Y DICIEMBRE 

·         Memoria de procesos ( Requisito para realizar la prueba )
       El estudiante deberá entregar el primer día y a  la 1ª media hora de la fecha      
       establecida para el examen, una memoria  de procesos como documento que refleje,  
       que ha realizado los 6 ejercicios técnicos que aparecen en el programa.
  
       Para aprobar la asignatura será requisito indispensable entregar esta memoria

·         Prueba práctica ( 100% de la calificación final )
o   Duración 4 días, 4 horas cada día.
o   La prueba consistirá en la realización de uno de los ejercicios técnicos del programa de la asignatura.
o   Sólo podrán realizar esta prueba los alumnos que hayan entregado la memoria de procesos


CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACION

·         Ejercicios técnicos
o   Adecuación al lenguaje escultórico utilizado: idoneidad plástica y procedimental del proyecto personal con respecto a la técnica utilizada.
o   Organización de la forma plástica con sentido de proporción, movimiento y equilibrio.
o   Solucionar el proceso de trabajo de una forma coherente desde la idea previa al resultado final.
o   Investigación complementaria para ampliar las expectativas de expansión de la creatividad.
o   Metodología y planificación del trabajo: se tendrá en cuenta la adecuada aplicación y manipulación de los distintos materiales empleados.
o   Integración del alumno en el grupo y en el lugar de trabajo.
o   Constancia en el trabajo y coordinación en el sistema procesual.

·         Ejercicios  de defensa de trabajos
o   Participar en un debate coherente con el compromiso de la obra.
o   Adaptación de una justificación congruente hacia la resolución de  su investigación artística.
o   Valoración  de  un discurso multidisciplinar que enriquezca el desarrollo creativo personal y global.
o   Capacidad de contextualizar y comunicar sus proyectos personales de una forma elocuente  e implicadora hacia el concepto escultórico.

·         Memoria de procesos
o   Documentación correcta del proceso técnico: se apreciará la optimización en la aplicación de los útiles de trabajo en cada casuística.
o   Coherencia global del ejercicio: en la obra se considerará la potenciación plástica lograda con los tratamientos de superficies (mecánicos y cromáticos).
o   Presentación de la memoria con una estructura coherente de los procesos de investigación.
o   Valoración de connotaciones personales y discurso globalizador de conceptos y proyectos directrices.
·         Prueba práctica
o   Grado de interés, implicación y motivación  ante el trabajo propuesto.
o   Capacidad autocrítica y de resolución de problemas.
o   Adecuación de una forma global y coherente hacia la consecución de los objetivos específicos.


CONSERVACIÓN DE LOS TRABAJOS EVALUADOS

      Atendiendo al Artículo 31 de la Normativa Reguladora de la Evaluación y Calificación   
      de las Asignaturas,  dada la dificultad material de conservación que en muchos casos   
      presentan los trabajos finales, el profesorado sólo conservará sus reproducciones
      fotográficas y las memorias de procesos, correspondientes a los
      EJERCICIOSTÉCNICOS Y TRABAJOS EXPERIMENTALES que se custodiarán   
      durante el plazo establecido en el mencionado artículo.